El Decreto 159/2017 del Consell, regula la instalación, uso y formación de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos del ámbito sanitario, en toda la Comunidad Valenciana.
Actualmente, en nuestra comunidad, bajo el amparo legislativo, es obligatorio tener estos dispositivos, como su formación homologada en; instalaciones deportivas, centros educativos, centros comerciales, estaciones de metro, autobuses, aeropuertos e incluso puertos comerciales, ciñéndose a la normativa que marca la obligatoriedad según aforo o afluencia media diaria del establecimiento.
Estos dispositivos deben estar ubicados en zonas de alta visibilidad y fácil acceso, para que cualquier persona con formación homologada o personal sanitario, pueda utilizarlo ante una emergencia. Excepcionalmente, en caso de que no haya personas con estos conocimientos, será cualquier ciudadano el que accione el equipo tras llamar al 112.
Respecto a la formación inicial, tendrá una duración lectiva de 4 horas (presenciales), con una capacidad máxima de 10 alumnos. Será necesario realizar una formación continua cada 2 años. Durante la formación se abordarán la práctica de maniobras de soporte vital básico, apertura de la vía aérea, ventilaciones artificiales y compresiones torácicas, así como el manejo del DESA.