• Customer Care
  • (888) 123-4567

Legislación sobre desfibriladores DEA en Navarra

Espacios cardioprotegidos

Legislación sobre espacios cardioprotegidos en Navarra

Después de casi un año desde la presentación del borrador de la nueva normativa sobre uso y obligación de desfibriladores de la Comunidad Foral Navarra.

Este lunes 18 de febrero de 2019 se ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra el Decreto que regula todo lo referente en cuanto a estos equipos se refiere:

Se trata del DECRETO FORAL 6/2019, de 30 de enero que trae variaciones importantes y muy positivas con respecto al anterior decreto ya derogado.

Vamos a detallar las importantes novedades que nos trae este documento:

¿Qué espacios están obligados desde ahora a disponer de un desfibrilador?

  1. a) Establecimientos comerciales que tengan una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados.

 

  1. b) Centros comerciales constituidos por un conjunto de establecimientos comerciales situados en uno o en varios edificios conectados, que sumen una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados.

 

  1. c) Aeropuertos.

 

  1. d) Estaciones de trenes y autobuses de poblaciones de más de 10.000 habitantes.

 

  1. e) Centros educativos con personal docente, no docente y alumnado superior a 700 personas.

 

  1. f) Centros de trabajo o espacios en los que conjuntamente trabajen más de 700 personas.

 

  1. g) Polideportivos, piscinas y cualquier instalación deportiva o recreativa con aforo autorizado o previsto superior a 500 personas.

 

  1. h) Establecimientos, instalaciones o espacios en los que se celebren espectáculos, actividades culturales o recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas.

 

  1. i) Cualquier otro espacio o instalación cuyo aforo sea superior a 700 personas.

 

  1. j) En las localidades que dispongan de policías locales, agentes municipales o alguaciles se dispondrá de DEA que deberá ser portado al menos en un vehículo patrulla operativo. En las localidades de más de 10.000 habitantes, se dispondrá de DEA al menos en el 50% de los vehículos patrulla operativos.

 

  1. k) La Policía Foral de Navarra contará con un desfibrilador al menos en una de las patrullas operativas dependientes de la Comisaría Central de Pamplona, y de las comisarías de Alsasua, Elizondo, Estella, Tafalla, Sangüesa y Tudela.

 

  1. l) Residencias y centros de día de mayores con discapacidad de más de 100 plazas.

 

¿Qué formación necesita una persona para utilizar un DEA?

 

Un dato importante es que cualquier instalación que tenga que tener un desfibrilador, debe garantizar que “haya al menos una persona formada durante todo el horario de funcionamiento de los mismos”.

 

¿Qué significa esto? Pondremos un ejemplo:

Si existe un desfibrilador en un centro educativo con personal docente, no docente y alumnado superior a 700 personas (situación obligatoria desde este pasado lunes), siempre que existan clases, reuniones o actividades extraescolares en las instalaciones, deberá estar presente por lo menos UNA persona que sepa utilizar un DEA (Recomendable 2 personas por razones obvias).

 

¿En qué consiste la formación?

 

Las personas que estén autorizadas para utilizar un desfibrilador, deberán de superar un curso teórico-práctico de un MÍNIMO DE 6 HORAS DE DURACIÓN (esto reduce en 2 las horas que se venían impartiendo desde el decreto del año 2011) y la superación de dos exámenes: uno teórico y otro práctico, tal como se venía haciendo hasta la fecha.

La principal novedad es que el Gobierno Foral, da la posibilidad de que las 3 horas teóricas se puedan realizar de FORMA TELEMÁTICA.

Lógicamente, la parte práctica se debe realizar de forma presencial, aprovechando este mínimo de 3 horas para asentar conceptos y realización de simulaciones de Parada Cardio Respiratoria, Atragantamientos y utilización de los equipos de desfibrilación.

 

¿Es necesario el reciclaje?

SI, sigue siendo obligatorio, pero lo que cambia es la duración de la formación:

Pasamos de 4 horas de formación cada 2 años a 2 HORAS DE FORMACIÓN CADA 2 AÑOS.

 

Un dato importante que siempre pasa desapercibido: ¿Quién puede impartir esta formación?

“ENTIDADES DOCENTES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO DE NAVARRA, ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS O PERSONAS FÍSICAS QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL DECRETO FORAL.”;

 

Es decir: Entidades autorizadas por el Gobierno Foral para la impartición.

(Proyecto Salvavidas está homologado para la impartición de estas formaciones en toda España).

 

¿En cuánto tiempo se debe de cumplir este decreto?

El Gobierno Foral ha establecido un periodo de 6 MESES para que esta normativa esté normalizada, por lo que la fecha tope para el cumplimiento de esta legislación será el 18 de AGOSTO DEL 2019.

 

Curiosamente, el mismo día que se publicó en el Boletín Oficial de Navarra esta nueva normativa, la Policía Local de Pamplona salvó la vida de un hombre de 33 años, gracias a que disponían de un desfibrilador en su vehículo. (https://www.noticiasdenavarra.com/2019/02/19/sociedad/navarra/un-milagro-a-tiempo-en-la-calle-san-anton)

 

Los desfibriladores salvan vidas

Ten cerca uno!!!!

Aprende a utilizarlo!!!!

 

Jorge García

Instructor Proyecto Salvavidas Zona Norte

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Descarga aquí la normativa Navarra sobre cardioprotección de espacios y uso de desfibriladores DEA DESA


Imprimir   Correo electrónico

Empresa certificadora de espacios cardioprotegidos, homologación de instalaciones de desfibriladores externos automáticos acorde a la legislación española.

Servicios de cardioprotección para empresas y entidades con servicio de instalación y mantenimiento del desfibrilador. Disponemos de campañas propias con desfibriladores.

Contacta con nosotros

Dirección:
Calle Begoña 16,
CP 28821 Coslada,
Madrid, España.
Teléfono: + 34 911 250 500 
Email: info@cardioprotegidos.es