El motivo principal es el desconocimiento de estos productos que, en los últimos tiempos, las distintas normativas de las comunidades autónomas exigen instalar en distintos lugares.
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL DESFIBRILADOR ANTE LA PARADA CARDIACA
Lo primero que debemos saber es que los desfibriladores DEA semiautomáticos han llegado al mercado para que los primeros intervinientes, sean o no sean sanitarios, puedan actuar lo más rápido posible ante una parada cardiaca. Esta rápida actuación es vital, ya que disponemos sólo de 5 minutos para poder salvar una vida sin secuelas y unos pocos minutos más, hasta 10, para que esta vida pueda ser salvada.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA LICITACIÓN DE DESFIBRILADORES
A la hora de promover un concurso de desfibriladores tenemos que tener en cuenta algunos factores muy importantes, pues si no contamos con ellos, pueden hacer que nuestros equipos salgan muy caros a la larga o necesiten algún elemento adicional para poder cumplir con la normativa.
Con nuestro conocimiento, te indicamos los puntos que debes tener en cuenta:
NORMATIVA VIGENTE DE DESFIBRILADORES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
-
La mayor parte de las comunidades autónomas dispone de normativas que puedes ver en este link. Es importante cumplir con los aspectos, ya que muchas de ellas solicitan que el desfibrilador esté acompañado por otros elementos, como pueden ser baterías adicionales, cánulas o maletas de oxigenoterapia. Otras comunidades exigen que los desfibriladores estén conectados al 112, algo que es muy importante considerar.
MANTENIMIENTO DE DESFIBRILADORES.
Todos los desfibriladores necesitan cambiar los parches y baterías tanto por uso como por caducidad. Es fundamental tener en cuenta este aspecto o incluir dentro de los pliegos el mantenimiento integral incluyendo parches y baterías por uso o por caducidad. En el caso de no incluir varios años de mantenimiento es recomendable puntuar y especificar, tanto el coste futuro de baterías, y su caducidad en tiempo, como el de los parches. Las baterías según marcas oscilan entre los 50 y 500 euros por lo que un desfibrilador a priori barato puede a la larga resultar mucho más caro. Recomendamos que los licitadores, normalmente distribuidores, presenten un documento del fabricante del desfibrilador como entidad habilitada para dar servicio en el presente concurso. También es fundamental que el licitador disponga de un seguro de responsabilidad civil para desfibriladores, recomendamos que el seguro sea de 10 millones de euros debido a que las denuncias, si las hubiera, son siempre por fallecimientos. Otro aspecto importante es que el licitador disponga de un teléfono gratuito de asistencia (900) 24 horas, 365 días y que disponga de algún sistema de gestión que permita conocer el estado del mantenimiento por parte de la entidad de forma online.
FORMACIÓN PARA EL USO DEL DESFIBRILADOR PORTÁTIL
Casi todas las comunidades autónomas exigen una formación impartida por una empresa acreditada por la propia comunidad autónoma, para que los desfibriladores puedan ser utilizados por personal no sanitario. Es importante, si incluimos esta formación, que los licitadores incluyan su registro de empresa acreditada por la propia comunidad autónoma y que incluyan tanto el registro de los alumnos, como los diplomas y carnets de uso del desfibrilador.
VITRINAS Y CARTELERÍA PARA EL DESFIBRILADOR
Hemos observado en distintas ocasiones que los pliegos de los concursos de desfibriladores no incluyen vitrinas y cartelería. Es importante este aspecto si los desfibriladores van dirigidos a lugares donde permanecerán fijos. Las vitrinas más comunes son las vitrinas estancas con alarma de apertura y luz día/noche. Son vitrinas básicas y de poco importe que cumplen con las normativas y que dan un servicio adecuado.
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO MODELOS Y CARACTERÍSTICAS.
En el mercado hay multitud de opciones, pero recomendamos que los desfibriladores sean equipos homologados y de buena calidad. En EEUU, el mercado más avanzado en cardioprotección, la FDA sólo tiene habilitados para la venta unos 7 modelos de desfibrilador. Pronto en Europa también se acotará y pedirá a los fabricantes requisitos importantes y de calidad para poder vender sus equipos. Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es que existen desfibriladores básicos y desfibriladores con ayuda total a la RCP (Reanimación CardioPulmonar), no todas las paradas cardiacas son desfibrilables , pero todas las paradas necesitan RCP, por lo que la ayuda a la RCP es fundamental y así lo indican las principales sociedades científicas en las recomendaciones internacionales. La cadena de supervivencia consta de 4 fases: llamar al 112 en presencia de la víctima, RCP, desfibrilación y llegada de la ambulancia. Lo recomendable es incluir que los desfibriladores dispongan de ayuda total a la RCP guiando, mediante mensajes de voz, si las compresiones son correctas indicando «presionar más fuerte» o «buenas compresiones», a poder ser tanto en mensajes de voz, como en pantalla, si además el equipo dispone de un elemento para abrir la vía aérea, ahorraremos el tener que hacer las ventilaciones en el caso de utilización por un no sanitario. Otro aspecto importante es la calidad de la descarga, es recomendable que los desfibriladores ajusten la energía de la descarga a la impedancia del paciente, esto evita dar más julios de los recomendados de descarga y que el paciente se recupere mejor. Los desfibriladores con lectura de la impedancia darán más julios de descarga a una persona gruesa que a una delgada, no es lo mismo desfibrilar a una persona de 50 kilos que a una persona de 150 kilos.
SOLVENCIA DE LOS CONCURSANTES
Solicitar al licitador haber ganado concursos públicos de desfibriladores por un importe superior al de la licitación en los últimos 12 meses garantiza que los distribuidores tienen experiencia. Siempre es recomendable que el licitador disponga de ISOS como la 13845 de suministros médicos o la 45001 de prevención.