Allianz Seguros certifica sus centros de trabajo como espacios cardioprotegidos, el bienestar y la salud de sus empleados y visitantes es muy importante para la marca.
Recursos Humanos RRHH Press. Allianz Seguros ha obtenido la certificación de ‘Espacio Cardioprotegido’ para tres de sus centros de trabajo: la Torre Allianz, sede social de la compañía en Barcelona, situada en el número 109 de la calle Tarragona, su principal edificio en Madrid, en la calle Ramírez de Arellano, 35, y su Centro Logístico de Viladecans (Barcelona).
Según ha informado la entidad, esta certificación se enmarca en las acciones de la compañía como ‘Empresa Saludable’, acreditación que obtuvo a principios de año por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Allianz Seguros ha recordado que un ‘Espacio Cardioprotegido’ es aquel que cuenta con desfibriladores externos semiautomáticos para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardíaca.
De esta manera, como ‘Espacios Cardioprotegidos’, los tres centros de trabajo de Allianz Seguros cuentan ya con desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario en lugares públicos. Un desfibrilador semi-automático lo puede usar cualquier persona con un mínimo de formación. Por lo tanto, en los tres centros de trabajo se ha formado a un equipo de personas en las técnicas básicas de recuperación cardiopulmonar y utilización de estos aparatos.
Así, en la Torre Allianz (Barcelona), donde trabajan alrededor de 900 personas, se ha formado a un equipo de 22 empleados de Allianz Seguros para utilizar estos desfibriladores semiautomáticos.
En la sede de Madrid cuentan con esta formación 27 empleados, de entre las cerca de 900 personas que trabajan en el edificio, y en el Centro Logístico de Viladecans (Barcelona) han recibido esta formación 8 de las 40 personas que trabajan en este centro. En cualquier caso, estos aparatos están disponibles para atender tanto a empleados de la compañía como a viandantes que lo necesiten.
La aseguradora también ha recordado que las paradas cardiovasculares son un problema de primera magnitud que al año se cobran la vida de miles de personas en todo el mundo. De hecho, las enfermedades del sistema circulatorio (infartos, anginas de pecho, etc.) son la primera causa de muerte natural en España.
Según la Sociedad Europea de Cardiología, su impacto es mayor en las mujeres que en los hombres, ya que suponen el primer motivo de muerte en la población femenina, un 51% del total, mientras que en varones es del 42%. En este sentido, tener desfibriladores en los edificios de Allianz Seguros y a empleados formados para su uso puede ayudar a salvar vidas.
RRHHpress.com